Dificultades de control y soluciones en la compuerta de aluminio
1. Métodos básicos de compresión de aluminio.
La compresión de aluminio es un punto difícil en el proceso de compresión sin disolventes. Según la investigación y experimentación de profesionales en la industria durante muchos años, la compresión de aluminio puede realizarse en producción a gran escala. Muchos usuarios consideran que la compresión de aluminio es difícil de dominar, y las principales causas de los problemas se encuentran en los siguientes aspectos: el aluminio es un material rígido, con un grosor muy pequeño, mientras que la fuerza de adhesión inicial del adhesivo es relativamente baja, lo que dificulta la formación de un buen acoplamiento inicial.
La compresión de aluminio generalmente consiste en estructuras de tres o cuatro capas. Recomendamos a los usuarios dos métodos: método por etapas y método de una sola etapa.
1. Método por etapas.El método por etapas consiste en realizar la compresión de dos capas a la vez, completando la estructura de tres capas en dos etapas y la estructura de cuatro capas en tres etapas.
Entre las dos compresiones, se puede utilizar un método de curado completo o parcial.
Recomendamos encarecidamente el método de curado parcial, es decir, realizar la siguiente compresión dentro de 2-4 horas después de la compresión.
El método de curado parcial es una creación original de Tongze, que puede reducir los fallos de traslape y acortar el ciclo de producción, mejorando la eficiencia.
2. Método de una sola etapa.El método de una sola etapa completa la compresión de tres o cuatro capas de una sola vez. Se necesita un equipo de tres en uno, modelo YWF1300S TRI, máquina de compresión sin disolventes de bajo nivel para operar.
Los diferentes métodos de proceso presentan diferentes situaciones problemáticas.
2. Operaciones para abordar algunos problemas comunes.
a) Puntos blancos en la compresión.
Esta situación es bastante común en la compresión de PET (película impresa)/aluminio.
En comparación, los adhesivos de aluminio tienen una viscosidad más alta que otros adhesivos para envases flexibles, lo que hace que sea más fácil que la distribución del grosor de la tinta de varios colores sea desigual, lo que lleva a que durante el proceso de curado, el adhesivo no pueda llenar completamente las hendiduras en la tinta, produciendo puntos blancos en la apariencia (ver figura 1).
Métodos principales de respuesta:
1) Seleccionar la tinta adecuada; elegir tinta con partículas más finas puede reducir la cantidad de adhesivo aplicada.
2) Reducir adecuadamente la velocidad de la máquina; controlar la velocidad de la máquina entre 100-150 m/min.
3) Configurar razonablemente la temperatura de los rodillos de acero. Temperatura del rodillo de medición 40-45℃, rodillo de recubrimiento de acero 50-55℃, temperatura del rodillo de compresión 45-55℃. Por supuesto, esto debe seleccionarse según las características del adhesivo.
b) Permeabilidad del adhesivo y pegado inverso (traslape).
Esta situación es bastante común en la compresión de aluminio convencional.
La causa básica de este fenómeno es que el aluminio tiene una cierta cantidad de poros, y el curado del adhesivo es un proceso relativamente lento. Durante el proceso de curado, el adhesivo penetra a través de los poros del aluminio bajo la presión interna del rollo, lo que lleva al pegado inverso, comúnmente conocido como traslape.
Métodos principales de respuesta:
1) Elegir aluminio con menos poros. El grosor del aluminio está directamente relacionado con la cantidad de poros; generalmente, cuanto más grueso es el aluminio, menos poros tiene, y menos dificultad habrá en la compresión. Se recomienda elegir aluminio de clase A o superior, de 6.5μm-7μm.
2) Elegir adhesivos de alta viscosidad, como adhesivos de poliuretano de grado de cocción, adhesivos de alta viscosidad específicos para aluminio, etc. Dado que la velocidad de compresión del aluminio generalmente se encuentra entre 100-150 m/min, y debido a la velocidad de compresión relativamente baja, se necesita seleccionar adhesivos de mayor viscosidad. Los adhesivos de mayor viscosidad tienen un mayor peso molecular y una fluidez relativamente estable, lo que dificulta su penetración en los poros del aluminio, reduciendo así en gran medida el fenómeno de pegado inverso.
3) Controlar razonablemente el tiempo intermedio al realizar la compresión de la capa interna después de la compresión de PET/aluminio. El tiempo intermedio generalmente se controla entre 2-4 horas.
c) Deslizamiento en el enrollado.
Este fallo es más fácil de aparecer en la compresión de aluminio/PE.
La principal causa de esta situación es la baja fuerza de adhesión inicial del adhesivo. Cuando aumenta la cantidad de adhesivo, la fricción entre los materiales base disminuye, y dado que hay cierta cantidad de aire entre las capas de compresión, es fácil que ocurra un deslizamiento relativo bajo alta presión o tensión.
Métodos principales de respuesta:
1) Controlar razonablemente la cantidad de adhesivo, reduciendo adecuadamente la cantidad de adhesivo cuando la máquina disminuye la velocidad. La cantidad de adhesivo es el factor más sensible que causa el deslizamiento en el enrollado en la compresión sin disolventes. Las características de cada material determinan su propia fricción, por lo que al comprimir cada material, primero debemos encontrar el punto crítico de la cantidad de adhesivo que causa el deslizamiento en el enrollado. Por ejemplo: la cantidad de adhesivo para aluminio/PE generalmente se controla entre 1.3-1.5 g/m², ajustando adecuadamente según el grosor de la película de PE. Cuanto más gruesa sea la película de PE, mayor será la cantidad de adhesivo, y al disminuir la velocidad, la cantidad de adhesivo se controla entre 1.1-1.2 g/m². Para la estructura PET/AL/PE, la cantidad crítica de adhesivo que causa el deslizamiento en esta estructura generalmente está alrededor de 1.3 g/m², por lo que podemos establecer la cantidad de adhesivo entre 1.1 g/m²-1.2 g/m².
2) Ajustar la presión del rodillo de enrollado y la superficie de corte del rodillo. En la compresión sin disolventes, el control del rodillo de enrollado también es muy crítico. El rodillo de enrollado puede cambiar la tensión del material enrollado, asegurando que no haya deslizamiento. El rodillo de enrollado debe garantizar lo siguiente:
· Equilibrio entre el rodillo de enrollado y el material enrollado.
· Presión de aire alrededor de 0.05 MPa.
Además, ajustar el tornillo del rodillo para que el rodillo esté paralelo a la superficie de corte del tubo de papel.
3) Controlar adecuadamente la tensión de enrollado. Cuanto mayor sea la tensión de enrollado, más ajustado estará el material al enrollarse, y será más fácil que se deslice.
Ejemplo: para la estructura PE/PE, la tensión de enrollado inicial se establece en 13 kg, con una cantidad de adhesivo de 1.3 g/m². Si se produce deslizamiento al enrollar, se cambia la cantidad de adhesivo a 1.1 g/m², pero aún así puede haber deslizamiento ocasional. Si se reduce aún más la cantidad de adhesivo, no se puede garantizar la resistencia al despegue, por lo que la tensión de enrollado debe ser lo más baja posible, asegurando que no haya arrugas en el núcleo del rollo.
Palabras clave:
Búsqueda de productos
Puede buscar palabras clave como: máquina compuesta sin solvente, máquina para fabricar bolsas, máquina para fabricar bolsas de cuatro partes, máquina compuesta estándar sin solvente, etc.
搜索历史清除全部记录
- Todo
- Gestión de productos
- Noticias
- Introducción al contenido